Energía solar térmica
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en recoger el calor del sol por medio de los llamados colectores solares, captadores solares o paneles solares térmicos. Estos dispositivos funcionan básicamente recogiendo y concentrando el calor del sol en algún fluido, generalmente agua que recorre su interior.El calor aumenta la temperatura del fluido el cual es o bien almacenado o bien llevado directamente al punto de consumo.
La energía solar térmica puede utilizarse para producir agua caliente sanitaria (ACS), para sistemas de calefacción, para sistemas de refrigeración mediante máquina de absorción y para calentamiento de piscinas
Agua caliente sanitaria (ACS)
Generación de agua caliente con una instalación de circuito cerrado.
En cuanto a la generación de agua caliente para usos sanitarios (también llamada "agua de manos"), hay dos tipos de instalaciones de los comúnmente llamados calentadores o calefones solares: las de circuito abierto y las de circuito cerrado. En las primeras, el agua de consumo pasa directamente por los colectores solares. Este sistema reduce costos y es más eficiente (energéticamente hablando), pero presenta problemas en zonas con temperaturas por debajo del punto de congelación del agua, así como en zonas con alta concentración de sales que acaban obstruyendo los paneles. Además los paneles solares térmicos no contaminan.
Calefacción y frío solar.
La energía solar térmica puede utilizarse para dar apoyo al sistema convencional de calefacción (caldera de gas o eléctrica), apoyo que consiste entre el 20% y el 50% de la demanda energética de la calefacción. Para ello, la instalación o caldera ha de contar con intercambiador de placas (funciona de forma similar al baño María, ya que el circuito de la caldera es cerrado) y un regulador (que dé prioridad en el uso del agua caliente para ser empleada en agua de manos).
También puede utilizarse para generar electricidad. En este caso estamos hablando de energía solar termoeléctrica. En las instalaciones solares termoeléctricas a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar se produce generalmente un vapor que tiene la potencia necesaria para mover un alternador para generar de energía eléctrica. Es decir con el calor se produce energía mecánica y a partir de ella energía eléctrica.
Un uso más directo de la energía solar térmica son las cocinas u hornos solares que concentran el calor en un punto de un dispositivo generalmente con forma de parábola donde se pueden poner una olla con agua para que hierva o en algunos casos poner directamente los alimentos para que se cocinen.